La presidente de la Comisión Anticorrupción en el Congreso del Estado, María Dolores del Río Sánchez, señaló que es necesario que Sonora tenga una mayor atención por parte del gobierno federal
Gabriel Benítez Carrera
Hermosillo, Sonora.- La presidente de la Comisión Anticorrupción en el Congreso del Estado, María Dolores del Río Sánchez, señaló que es necesario que Sonora tenga una mayor atención por parte del gobierno federal.
Luego de los 100 días de trabajo del presidente; Andrés Manuel López Obrador, indicó que en términos general se han tenido aspectos positivos como los esquemas de austeridad y combate a la corrupción, sin embargo faltan más apoyos directos a la entidad y particularmente a las mujeres.
Luego de estar de invitada en la mesa de redacción del Colectivo de Reporteros de Sonora (Corsas), manifestó que de acuerdo a la reflexión que se hace es en base a la esperanza que tiene la gente en el mandatario federal, sin embargo es necesario que se cumplan con las promesas que se hicieron en su momento.
Consideró que si bien es cierto el presidente es una persona honesta, también se requiere del cumplimiento de todos sus compromisos y no afectar las condiciones de la sociedad con los cambios que se han dado.
La diputada de Movimiento Ciudadano agregó que lo que hace falta es más atención en materia de apoyos para Sonora, debido a que se tienen puntos muy importantes que estaban establecidos y que hoy anuncian su desaparición como es el Ramo 23.
Abundó que de la misma forma hay que estar muy pendientes de las acciones que se tienen por el gobierno federal para Sonora, donde hay un debate donde se pone al Estado sin muchas acciones de apoyo concretas.
“Lo que siento en estos 100 días, lo que pienso que es un estilo de gobierno, sin embargo a este gobierno le hacen falta muchos días de trabajo”, expresó.
Dijo que hay una incongruencia en la agenda de apoyos para Sonora, donde inclusive no hay noticias en relación a las mujeres, estancias infantiles, fondo minero, y otros aspectos como es la carretera de cuatro carriles y hasta la desaparición del servicio médico del Seguro Popular.