Arraigan integridad

HomeEntretelones

Arraigan integridad

A poco más de tres años de inaugurarse en Sonora una nueva era en el gobierno estatal, resultan notables los avances del arraigo de la cultura de la integridad, no sólo en el manejo honesto de los recursos del erario, sino también en la actitud de servicio, compromiso social y la procuración de la eficiencia en el desempeño de funciones

Desengaño y decepción
Mujeres seguras
Tarantas diputadiles

A poco más de tres años de inaugurarse en Sonora una nueva era en el gobierno estatal, resultan notables los avances del arraigo de la cultura de la integridad, no sólo en el manejo honesto de los recursos del erario, sino también en la actitud de servicio, compromiso social y la procuración de la eficiencia en el desempeño de funciones.

Debe sentirse satisfecha la gobernadora Claudia Pavlovich por los resultados obtenidos hasta ahora en su propósito de desterrar del sector oficial a su cargo, conductas deshonestas e inmorales, frente a una maldita heredada fama de corrupción por la que tanto trabajó el PAN-Gobierno de Guillermo Padrés y una ciudadanía que exige transparencia y rendición de cuentas.

Natalia Rivera

Para acabar pronto, desde el primer día de su administración arrancó su esfuerzo para restituir la decencia en toda la estructura de la administración estatal y organismos autónomos y como brazo operativo nombró como contralor a Miguel Angel Murillo, con el plus que aporta la jefa de la Oficina del Ejecutivo, Natalia Rivera, como impulsora de tecnologías para transparentar el destino del gasto.

Los resultados y avances están a la vista, ya que mediante toda esa diversidad de medidas y acciones, los presupuestos rinden más y mejor y como consecuencia también se advierten sus efectos en la mejora de la calidad de vida de la gente.

Y nobleza obliga, porque como estímulo para seguir por esa vía, relevante el evento de este lunes, donde la mandataria estatal entregó reconocimientos a la integridad en el servicio público a Evangelina Aguilar y a Hugo Encinas Norzagaray, modestos servidores públicos que aportan sus esfuerzos en el DIF estatal y en Radio Sonora, respectivamente.

Luego de unos días de inactividad reporteril, alentador percibir el empuje y optimismo de la mandataria estatal, quien acompañada del contralor Murillo Aispuro, presidió el emblemático evento al que asistieron los responsables de los órganos de control interno de la administración estatal y organismo autónomos y desconcentrados, quienes recibieron la tradicional leída de cartilla, el reconocimiento y el impulso para que aporten cada quien lo suyo para seguir avanzando en el principal eje del Gobierno de Sonora: transparencia, honestidad y eficacia.

Ahí en primera fila el titular de la SEC, Víctor Guerrero; también el flamante Secretario de Seguridad Pública, David Anaya Cooley; el director del sistema COBACH y anfitrión del evento, Víctor Gamiño; el titular del ISTAI, Francisco Cuevas; Daniel Hidalgo y María Elena Verduzco, meramentes de Telemax y Radio Sonora, respectivamente, entre muchos más funcionarios de gobierno presentes en el acto para estimular el arraigo de la cultura de la integridad en el servicio público y con ello avanzar en la restitución de la confianza ciudadana hacia su trabajo.

La gobernadora invitada especial al 3º Informe de Yolanda Escalante Hoeffer, presidenta de la Fundación Dar Más para Sonora A.C.

De ahí, la gobernadora se fue a la sede de la Fundación Dar Más para Sonora, Asociación Civil, cuya firma fuerte, Carmen Yolanda Escalante Hoeffer, presidió la Tercera Reunión Ordinaria del Consejo Directivo y rindió cuentas a través de una relatoría de metas y logros conseguidos, así como actividades realizadas en favor de la gente, y bien por la dueña de las quincenas de Ricardo Mazón Lizárraga, ya que apenas hace unos días recibió un reconocimiento de parte del Congreso Federal, en el marco de la celebración del Día del Voluntariado.

Pues mientras por un lado se impulsa la integridad en el servicio público, a contracorriente andan por otros rumbos, que en el caso de la alcaldesa de Hermosillo, Célida López Cárdenas, con todo y sus denodados esfuerzos para justificar decisiones tomadas que implican un fuerte daño al erario del ayuntamiento capitalino.

Incluso, este lunes se dio el lujo de maltratar severamente a un comunicador radiofónico, porque se atrevió a replicar la abundante información respecto al carísimo arrendamiento de unidades recolectoras de basura, operación en la penumbra y sin tomar en cuenta al cabildo y a elementales principios del necesario escrutinio ciudadano.

Célida López Cárdenas 

Postulada a la alcaldía por MORENA, la de Puerto Peñasco actúa de acuerdo al desaseado guion que puso de moda Padrés y su pandilla, destacando que frente a la ola de cuestionamientos, por fin haya anunciado que el próximo 18 de diciembre el cabildo dará el trámite que corresponda a dicha leperada, aunque la firma del oneroso contrato de arrendamiento será en el curso de esta semana, en un asunto donde la alcaldesa ha sido prolija de palabrería y engañifas declarativas.

Miren, ante este tipo de diferendos, mejor recurrir primero al sentido común donde la honestidad marque el sentido de cualquier decisión y luego a la ley: obvio que para cualquiera el comparativo de las cifras deja muy mal parada a la alcaldesa, quien por elemental sentido común debería de rectificar y para efectos de ley, ésta es muy clara.

El procedimiento para contratar o arrendar bienes muebles o prestación de servicios está determinado por el origen de los recursos, es decir, quien paga.

Si los recursos son federales, se sujetan a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; si son estatales se sujetan a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles de la Administración Pública Estatal; si son municipales se ajustan a la Ley de Gobierno y Administración Municipal.

Ahora bien, para convocar a las empresas a participar, de acuerdo con lo que dice esta ley última, primero un Comité de Adquisiciones debió dictaminar la solución que se le pretender dar a la recolección de basura, porque todo arrendamiento o renta implicará un recurso no presupuestado o no contemplado, porque es una situación extraordinaria.

Después de aprobar el dictamen, se revisa con la Tesorería Municipal la factibilidad financiera, porque se deben utilizar recursos de otras áreas para reunir las cantidades requeridas para el arrendamiento. 

Posterior a la venia de la Tesorería, se debe solicitar a Cabildo la autorización para la reasignación financiera, porque recordemos que no estaba presupuestado, y debe autorizar a la presidenta municipal a firmar el contrato de arrendamiento especificando un monto máximo, es decir, “puedes firmar el contrato siempre y cuando se nos cobre hasta tanto dinero”.

Antonio Astiazarán

En el ánimo de ser transparentes, en la misma solicitud a Cabildo se puede especificar el procedimiento, si no, la misma Ley de Gobierno y Administración Municipal establece que debe publicarse la convocatoria en los tableros de avisos del Ayuntamiento y en el periódico de mayor circulación en el municipio, además que la contraloría debe avalar el procedimiento.

Cierto que no se requiere publicar en Compranet porque eso solo aplica en recursos federales o estatales, pero los atajos tomados, incluso con un cabildo de adorno y sólo para “sancionar” un acto consumado, deja ver aquella pudrición tan característica en el padrecismo y más tratándose de una empresa, Clear Leasing, que ya hizo de las suyas con dinero público en esta entidad, como aquella renta de equipo con camiones modificados para atender emergencias y que apareció en abandono.

Y no, en ese asunto no aplica eso de que un buen propósito se pretende realizar mediante acciones que parecen malas. No, si bien es bueno el propósito de resolver la problemática de la recolección de basura en Hermosillo, como la alcaldesa quiere hacerlo no es la vía decente, honesta y legal.

Y a propósito de leperadas y la prioridad que representa impulsar la integridad en el servicio público, sería bueno que el director de administración de la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Marlos Antonio Cáñez Rascón, aclarara como es que es señalado como el recolector de “diezmos” de las tienditas escolares de preparatorias públicas de la entidad, asunto que tenemos entendido ya es investigado para en su caso aplicar el rigor correspondiente, ya que son fregaderas que tales rusticidades persistan frente a directrices categóricas emitidas por la misma gobernadora.

Y sin salirnos de temas ligados a la corrupción, pues ya rindió protesta como dirigente estatal del PAN, Ernesto Munro Palacio, quien como no es de esos que niega la cruz de su parroquia, en el ceremonial de su investidura estuvo acuerpado por algunos íconos del raterismo y responsables de que ese partido haya perdido su esencia, esa misma que el Mil Máscaras no rescatará al ser de los mismos que lo llevaron a la debacle, junto a Agustín Rodríguez, Roberto Romero, Mónica Paola Robles, Teresa Lizárraga, Alejandro López Caballero, entre otros que lo agasajaron en el evento.

De plano la corrupción padrecista sigue vigente y con todo y su desprestigio político y social, carecen de vergüenza y sin ningún pudor se atreven a sacar la cara y entre ellos, increíble que aparezca el expriista Antonio Astiazarán ya encandilado con la posibilidad de que ahora sí se le haga lo que no se le hizo en el PRI: ser candidato del PAN a la gubernatura y hacer bueno ese refrán que dice que en la casa del ciego el tuerto es rey.

Ante la gobernadora Claudia Pavlovich, David Anaya Cooley rinde protesta como Secretario de Seguridad Pública

Por otra parte, nos agarró fuera de base, pero de todas formas nos dio mucho gusto el que el ya mentado David Anaya Cooley haya sido reconocido y nombrado Secretario de Seguridad Pública de Sonora, opción que este espacio sostuvo desde que Adolfo García Morales dejó dichos bártulos.

Andábamos en guachilandia cuando nos enteramos de la certera decisión tomada por la gobernadora Pavlovich, en el marco de la cumplimentación de un trámite muy esperado y que de acuerdo a la trayectoria del ganador de la rifa del tigre, podemos augurar mejores tiempos en materia de seguridad pública de la entidad.

Por lo pronto, bueno el mensaje que envía al respetable el nuevo secretario, ya que en su primer punto de agenda fue establecer las bases de coordinación con la Fiscal General de Justicia, Claudia Indira Contreras, con la representación federal y las fuerzas armadas, además que de inmediato le entró al trabajo de tierra al reunirse con el alcalde de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal, para empatar estrategias para llevar tranquilidad a los ciudadanos de esa región de Sonora.

Anaya Cooley es egresado de la Universidad La Salle Noroeste Campus Ciudad Obregón, de la licenciatura en Relaciones Humanas con especialidad en Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional, con el posgrado en el Colegio de Sonora Iniciando Gobierno y Políticas Públicas.

En el transcurso de su carrera como servidor público ha ocupado los cargos de director general del Centro de Análisis e Información de la Secretaría de Seguridad Pública, director general de estudios del Centro de Análisis e Información, y Coordinador General del Centro de Control, Comando Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia C5i del Estado de Sonora.

Cuenta con un diplomado de mediación en seguridad pública por parte de la Universidad de Sonora y el Instituto de Mediación en México, además de cursos de operaciones tecnológicas de inteligencia, análisis e inteligencia, inteligencia y contrainteligencia, y operaciones especiales a través de la Academia Israelí de Seguridad y Prevención del Delito. O sea, de que sabe del tema, sabe.