Niños menores de cinco años y adultos mayores de 65 son los más propensos a enfermar por infecciones de vías respiratorias: Porfirio Peña Ortega
Hermosillo, Sonora, 28 de noviembre de 2018.- El Dr. Porfirio Peña Ortega compartió algunas recomendaciones para protegerse y prevenir enfermedades en la temporada de frío, sobre todo por las infecciones de tipo respiratorias, como influenza, catarros, procesos bronquiolíticos, entre otras, las cuales afectan con mayor incidencia a niños menores de cinco años y adultos mayores de 65.
Entre los consejos que explicó el titular de Salud Pública Municipal, se encuentran el evitar los cambios bruscos de temperatura, procurar una buena ingesta de líquidos, vitaminas A y C, mantener un buen aseo personal y no automedicarse, lo último sobre todo porque todas las enfermedades e infecciones comienzan con un cuadro respiratorio: desde una leucemia, diarrea, entre otras, y lo más recomendable, según el experto, es observar la evolución natural del malestar hasta saber qué es.
“Normalmente en esta temporada la mayoría de las causas de enfermedades son virales, digamos que en un 90 a 95 por ciento no requieren de un antibiótico, sino más bien algo sintomático, como una buena alimentación y cuidados; debemos tomar en cuenta que el antibiótico a final de cuentas es una quimioterapia, barre la celularidad, barre las bacterias, pero también inmunodeprime un poco y eso condicionaría en cierta forma a que haya una mayor complicación cuando no se requiere el antibiótico”, subrayó.
Peña Ortega comentó que en toda la ciudad se encuentran cuadros de alergia y asma, las cuales no son exclusivas de una zona, porque muchas veces se presentan por factores como la alimentación, ambientales, alergénicos o padres con antecedentes en tales condiciones.
“En Hermosillo en esta temporada repuntan las cuestiones respiratorias sobre todo en niños, como bronquiolitis y asma, hasta casi en un 40% el número de casos, esta cifra es muy alta y más que nada es porque estamos en un lugar muy alergénico, hay muchos componentes de atopias en los menores, es decir, el carácter hereditario de una persona que presenta reacciones alérgicas con mayor frecuencia”, aseguró.
“Lo anterior está ligado también a otros factores, como puede ser que los padres fumen, no ventilar los hogares, no aspirar o tener muñecos de peluche, entre varios más”, puntualizó.