La Coordinación general del C-5i, lleva a cabo el proceso de certificación en materia de videovigilancia de su personal de Nogales, Hermosillo y Ciudad Obregón, como parte de su profesionalización
Gabriel Benítez
La Coordinación general del C-5i, lleva a cabo el proceso de certificación en materia de videovigilancia de su personal de Nogales, Hermosillo y Ciudad Obregón, como parte de su profesionalización.
Al respecto, David Anaya Cooley, coordinador del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia en Sonora (C5i), señaló que es necesario llevar a cabo este tipo de procesos internos en coordinación con los fabricantes de la tecnología que se utiliza en las sedes del C5i.
Explicó que hasta el momento se tiene capacitación en cuatro puntos específicos en base al videovigilancia, gestión de alarmas, tareas de investigación y acciones rápidas.
Anaya Cooley agregó que son 40 personas las que participan en el mejoramiento de los protocolos de actuación que permiten automatizar y ser más eficientes en el uso de la videovigilancia al servicio de la seguridad de los sonorenses que utilizan el número de emergencia 9.1.1.
Dijo que la videovigilancia preventiva, protocolo de alto impacto, a través de los arcos carreteros, permite identificar una emergencia para prevenirla, lograr una detención y reacción por parte de las corporaciones que atienden el llamado.