Al encontrar elementos de prueba, el juez José Alejandro Bojórquez Osorio vinculó a proceso a Juan "N", Miguel "N", Enrique "N" y Douglas "N” por el presunto delito electoral, en el cual se establece que el Gobierno del Estado tiene prohibido destinar recursos a un partido político
Al encontrar elementos de prueba, el juez José Alejandro Bojórquez Osorio vinculó a proceso a Juan «N», Miguel «N», Enrique «N» y Douglas «N” por el presunto delito electoral, en el cual se establece que el Gobierno del Estado tiene prohibido destinar recursos a un partido político.
Durante el desarrollo de la audiencia, la cual tuvo una duración de ocho horas, los abogados defensores argumentaron que el recurso que fue entregado al Partido Acción Nacional se deriva de las cuotas de aportación que hacen los militantes y simpatizantes que laboran tanto en el Gobierno del Estado como en los Órganos Autónomos.
Los representantes legales de los imputados manifestaron que al ser una aportación de 2014, no había impedimento legal para hacerlo, y es que según la reformas constitucionales que se hicieron en ese año y junto con ellas, la reforma electoral, entrarían en vigor una vez concluido el proceso electoral.
Dicho argumento fue desestimado ya que la Fiscalía de Atención a Delitos Electorales presentó que en la Carta Magna se establece que queda prohibido que el Gobierno del Estado destine recursos a un partido político, aun cuando la defensa insistió que era dinero que se le había descontado a los trabajadores a petición expresa de ellos, incluso que Miguel y Douglas actuaron en consecuencia por órdenes del entonces secretario de Hacienda, nombrándose en la audiencia a Alejandro López Caballero, sin embargo el Juez aseguró que no se había presentado oficio alguno argumentando el mandato.
En los alegatos vertidos por la Fiscalía, se advierte que el monto que se entregó en 2014 por parte de los citados servidores públicos suman más de cinco millones de pesos y que al estar cerca el proceso de elección de candidatos por parte del PAN se presumía que dicho recurso fue usado para precampañas y campañas.
En el delito que fincó el Juez se habla de la emisión y recepción del recurso económico, por lo que al presumirse que hubo dolo, se vinculó a proceso a los ex funcionarios del Partido Acción Nacional, alegando que los estatutos del PAN dejan muy claro cuáles son las funciones de ambos y una de ellas es saber del recurso que ingresa y egresa de la institución partidista.
Ante esas acciones y presuntos delitos, también se dejó ver una presunta participación entre Juan y Enrique, así como entre Miguel y Douglas.
Durante la defensa, los que hicieron uso de su derecho a hablar en la audiencia fueron Juan, Enrique y Douglas, quienes trataron de probar que los 15 cheques que ingresaron al PAN en 2014 no fueron ilegales.
En el caso de la quinta implicada en el caso, Jaqueline, quien fungía como titular del área de Recursos Humanos del Comité Directivo Estatal, el juez Bojórquez dictó auto de no vinculación al proceso, retirándole la medida cautelar fijada en la primera audiencia. El motivo es que no encontró acción dolosa en recibir los cheques y depositarlos en una cuenta bancaria a nombre del partido, y es que en sus declaraciones advirtió que no tenía conocimiento de la procedencia del dinero y que solo actuó por órdenes de su jefe inmediato, en este caso Juan.
Al finalizar el Juez ratificó la medida cautelar que es la prisión preventiva y determinó un plazo de dos meses para que la Fiscalía de Atención a Delitos Electorales continúe con las investigaciones, mismas que en la audiencia se informó iniciaron en abril pasado.
http://www.uniradionoticias.com/noticias/sonora/529752/permaneceran-en-la-carcel-panistas-acusados-de-delito-electoral.html
