El delegado federal en Sonora de la Procuraduría General de la República (PGR); Darío Figueroa Navarro, aclaró que en el caso del exgobernador Guillermo Padrés, todo el expediente se maneja en oficinas centrales, por lo que le corresponde al poder judicial resolver su situación jurídica
Gabriel Benítez
El delegado federal en Sonora de la Procuraduría General de la República (PGR); Darío Figueroa Navarro, aclaró que en el caso del exgobernador Guillermo Padrés, todo el expediente se maneja en oficinas centrales, por lo que le corresponde al poder judicial resolver su situación jurídica.
Luego de que se maneja que podría quedar en libertad por ganar un fallo a su favor, señaló que si bien es cierto ya no se tienen expedientes abiertos aquí sobre exfuncionarios, se podría proporcionar más información en caso de que las autoridades centrales la requieran.
Añadió que los expedientes en principio fueron integrados por unidades de investigación sobre las demandas contra el exgobernador, donde la PGR de Sonora sólo hizo aportación de información al momento que la solicitaban.
Figueroa Navarro agregó que siguiendo el debido proceso legal que se le lleva al ex mandatario, hay confianza de las autoridades judiciales para que se imparta justicia de acuerdo a sus responsabilidades.
“La integración de los expedientes relacionados a la investigación contra Guillermo Padrés Elías no fue responsabilidad de la delegación Sonora de la PGR, sino que se llevó a cabo de manera directa por las oficinas centrales”, expuso.
El funcionario federal respondió al ser cuestionado sobre la posible existencia de errores en la integración de los expedientes, los cuales pudieran servir como base para una eventual liberación del ex mandatario sonorense, sin embargo dijo que confía en el poder judicial para el debido proceso.
Agregó que por tal motivo, existe vinculación con las unidades centrales aportando la información que es requiera en el proceso de investigación.