De la estructura media baja de su administración, la gobernadora Claudia Pavlovich inició ajustes en su gabinete, los cuales, de acuerdo a los que dic
De la estructura media baja de su administración, la gobernadora Claudia Pavlovich inició ajustes en su gabinete, los cuales, de acuerdo a los que dicen saber de eso, por lo pronto no tienen prospectivas de orden electoral, aunque vaya Usted a saber.
Desde el martes comenzó el manoseo mediático de la salida de Luis Iribe Murrieta de la Dirección General de Transporte, a quien se preveía algún espacio en la estructura de ese mismo sector de Gobierno o sea en la SIDUR, sin faltar aquellos que lo enviaban a atender asuntos particulares.
Pues no, porque el eficiente profesional de las finanzas públicas y privadas rinde protesta este lunes de enfrente como Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, para de esa forma sumarse al equipo del titular de esa estratégica área de gobierno, Raúl Navarro Gallegos.
No tenemos idea a dónde va el ya casi exsubsecretario de Ingresos, Rubén Darío Araiza, pero sí sabemos que Iribe Murrieta entregará la dirección de Transporte a Carlos Morales Buelna, quien deja la subsecretaría de Concertación Social de la Secretaría de Gobierno, a Luis Carlos “El Tigre” Soto Gutiérrez, sin que tampoco tengamos idea quien asumirá la dirección administrativa del DIF Estatal.

Luis Iribe
Pues por perfiles profesionales y trayectorias nadie podría objetar los nombramientos que se harán efectivos el próximo lunes, porque los inmiscuidos en esos ajustes están cabalmente probados en desempeño como funcionarios públicos y de los tres nos consta que oficio es lo que les sobra.
Estos ajustes de abajo hacia arriba de la estructura del gabinete de la gobernadora Claudia Pavlovich, debe ser el inicio de una sacudida mayor, en el marco del pronóstico que por lo regular se hace luego de la presentación del informe de gobierno previo a la elección del siguiente año.
Se supone que conforme se avance en los términos y plazos que prevé el Código Electoral, haya mayores ajustes y relevos en el gabinete ahora sí en planos más superiores, aunque por lo pronto ya se cita que en capilla está la directora del DIF, Karina Zárate y otros insisten que también en esas anda Miguel Ernesto Pompa Corella, Rogelio Díaz Brown, Jesús Bustamante, Guadalupe Soto, Ernesto de Lucas Hópkins, Ely Sallard, Brianda Vívian Martínez, Zaira Fernández, Lupita Olvera, entre otros y otras que pudieran tener el perfil para aparecer en las boletas en la próxima elección.
Desde nuestra perspectiva, en el caso de “El Potrillo” lo consideramos inamovible por su demostrada capacidad, eficiencia y sobre todo lealtad al proyecto de la gobernadora y de igual forma la Jefa del Gabinete, Natalia Rivera, quedándonos la duda respecto al contralor Miguel Angel Murillo, operador nato y de un alto perfil tratándose, también, de campañas electorales, que sin establecer comparativos, ahí también podrían caber Enrique Claussen y Horacio Valenzuela.

Emeterio Ochoa
Como ocurre en estos casos, debemos reconocer que siempre serán especulaciones y como a nosotros no nos gusta incurrir en eso, lo vamos a dejar de ese tamaño hasta que la gobernadora vuelva a tomar decisiones al respecto y así irnos por lo seguro.
Por lo demás, luego de los desbarres y disparates panistas en la sesión de comisiones del miércoles, este jueves hubo cosas dignas que escribir a casa producto del trabajo de la representación popular sonorense, ya que en el curso de la reunión del pleno, se aprobó la Ley de Cambio Climático del Estado de Sonora, cuya autoría hay que adjudicarla al diputado Emeterio Ochoa Bazúa.
Es que por lo regular es serio el trabajo del Congreso del Estado, solo que hay ocasiones en que traumas, complejos y tenebras de pacotilla, se imponen en el grupo parlamentario del PAN y para no estar solos, pretenden arrastrar a su atascadero a la legislatura y si bien no lo han logrado hasta ahora, sí ocasionan ruido mediático.
Buena la promoción del joven diputado cajemense que culminó con una votación unánime para que a partir de su publicación, Sonora ya cuente con una ley que establece una serie de disposiciones legales tendientes a lograr la adaptación al cambio climático y a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en el Estado.
Además, la emisión de estas nuevas disposiciones, da cumplimiento al mandato de la ley federal en la materia emitida desde el 2012, para que las entidades federativas cuenten con dicha normatividad de acuerdo a sus condicione particulares, tocándole al “Eme” entrarle a ese torito para presentar el proyecto de ley con 39 artículos distribuidos en cinco capítulos: Disposiciones generales; Distribución de competencias; De la política local en materia de cambio climático; Del programa estatal en materia de cambio climático; De los instrumentos de gestión y económicos.

Epifanio Salido
Nos dimos una vuelta por el Congreso del Estado y por ahí Miguel Angel Figueroa Gallegos, presidente de la Fecanaco, en plena concordancia con los propósitos de la llamada “Ley Pano”, que a manera de propuesta de reforma al Código Penal, establece prisión preventiva a responsables de robo domiciliario, de vehículos, extorsión y a portadores de armas prohibidas.
“El Magalito” subrayó que hay consenso entre los integrantes de 10 organizaciones empresariales de todo el estado que se agrupan en la Fecanaco en favor de esa iniciativa, quienes además proponen que se incluya en ese endurecimiento de sanciones al delito de robo a comercios, solicitud que seguramente será atendida.
El promotor de dicha iniciativa y coordinador de la bancada del PRI, consideró que esta petición será sujeta a análisis, además de que seguirán en contacto con otros sectores de la sociedad para que hagan sus propuestas con el fin de que puedan adjuntarse, lo cual, de acuerdo al popular Pano Salido, marcará un antes y un después en materia de seguridad para la entidad.
Como se ha dado a conocer, se trata de que los delincuentes que sean sorprendidos en ese tipo de actos recibirán prisión preventiva y ya no podrán salir bajo fianza, como actualmente sucede, con lo cual se refuerza la lucha contra la delincuencia no sólo en Hermosillo, sino en todo Sonora.
Por supuesto que no faltaran los que ningún chile les embona y que de cáusticos críticos por la incidencia de delitos en nuestro entorno, su incongruencia se impone y desde mesitas de “análisis” rechazan nuevos instrumentos legales que lleven tranquilidad y certidumbre a las familias sonorenses.

Manuel Ignacio Acosta
De destacar el trabajo desplegado por el diputado para socializar el contenido y efectos de su propuesta de reforma al Código Penal del Estado de Sonora, esa que ya cuenta con el abierto apoyo de importantes sectores ciudadanos, de organizaciones de la sociedad civil y de profesionales, que llevan a pensar en lo inminente que resulta que está por recibir la primera manita de tigre el Nuevo Sistema de Justicia Penal en la entidad.
Y por supuesto que pesan las opiniones de Mirtha Alvarado, de Canaco; Rubén López Peralta, de la Unión de Comerciantes del Centro; Enrique Rivera, de la Asociación de Casas de Empeño de Sonora; María Refugio Castañeda, de la Asociación de Ferreteros de Sonora; Martha Isela Islas, vicepresidenta de empresarias Canaco; Jorge Luis Ocaña, ferretero y Martín Zalazar Zavala, de Canacope Hermosillo, y del mismo “Magalito” de la Fecanaco, quienes con justa razón solicitan que se agregue el robo a comercios ese endurecimiento de sanciones.
Mientras tanto, desde este espacio enviamos nuestros afectos y solidaridad al alcalde Manuel Ignacio Acosta, quien convalece luego que le metieron cuchillo para extirparle o extraerle un quiste en la zona inguinal, operación quirúrgica que se realizó sin mayores contratiempos pero que lo obligará a desquitar la chuleta chambeando desde su casa, ya que no debe ser muy cómodo andar trajinando con una cortada en la verija, sea del lado que sea.
Y a cuidarse querido Maloro, porque son miles los hermosillenses que reclaman el máximo esfuerzo de sus autoridades y que por darlo ya ven lo que pasa.

Enrique Claussen
Y a más de dos años de ahuecar el ala las ratas del padrecismo, se sigue trabajando para reparar sus estropicios, que en el caso del Instituto Estatal Electoral de Sonora, ya convino, ya pactó con el ISSSTESON el adeudo por concepto de la retención del pago de cuotas y aportaciones que se perpetraron desde la Secretaría de Hacienda o que simplemente interceptó y se gastó la raterita L Lizárraga, para meter en graves problemas al sistema de seguridad social del Estado.
Buena la negociación entre la titular del IEES, Guadalupe Taddei y el meramente del ISSSTESON, Enrique Claussen Iberri, para definir los términos de pago de 31 millones de pesos que no aparecen como recibidos por el organismo y que fueron descontados de las ministraciones que derivaba Hacienda a la máxima autoridad electoral del Estado, bueno, entre otros descuentos que el padrecismo les aplicó a sus presupuestos.
Este jueves hubo sesión del Consejo General del IEES, durante la cual se autorizó la celebración del convenio de prestaciones y de seguridad social, en el cual se establece la periodicidad de pago para cubrir el adeudo que se robaron los del PAN Gobierno.

