Supervisan construcción de nuevas instalaciones de el CIDTISA en el ITH

HomeLocal

Supervisan construcción de nuevas instalaciones de el CIDTISA en el ITH

Directivos e investigadores del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH); hicieron un recorrido por las obras que se llevan a cabo de lo que será el Centro Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Aeroespacial (CIDTISA)

Concluye en enero descuento del 15 por ciento en pago de predial anual
Amplía Seguridad Pública en Sonora mecanismos de atención para la Denuncia Anónima
Seguirán condiciones de lluvias durante la presente semana

Gabriel Benítez

Directivos e investigadores del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH); hicieron un recorrido por las obras que se llevan a cabo de lo que será el Centro Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Aeroespacial (CIDTISA).

De acuerdo, al titular del ITH; Rodolfo Rivera Castillo; dio a conocer que en estos momentos se registra un avance de construcción del 37 por ciento de su primera etapa que albergará al menos cuatro laboratorios de alta especialización.

Al realizar un recorrido por las obras y ante la supervisión de personal del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa del estado de Sonora (ISIE), el director del ITH, expuso que los primeros laboratorios serán para desarrollar proyectos e investigaciones en los temas de vehículos aéreos no tripulados, nano y mini satélites, diseño aeronáutico y teledetección.

Agregó que el primer edificio incluirá también sala de Product Lifecycle Management, cubículos para investigadores, sala de capacitación así como oficinas administrativas, todos esos espacios se ubicarán en este mismo complejo educativo ubicado a un costado del Instituto Tecnológico de Hermosillo y que será el primero en su giro en el noroeste del país con una inversión de 40 millones de pesos.

Rivera Castillo señaló que el Centro Regional de Investigación, se prevé que se convierta en una unidad de innovación permanente en el tema aeroespacial y pueda ser un espacio para la vinculación y apoyo a las empresas de ese ramo ubicadas no solo en Sonora sino de todo el mundo.

Dijo que como parte de la visión de la institución, se espera se ofrezca una formación integral a los jóvenes interesados a partir de agosto del 2018, cuando se inicie con la carrera de ingeniería aeroespacial.

Recordó que en México existen 241 empresas aeroespaciales que brindan empleo a 31 mil personas siendo sus mercados principales Estados Unidos, Canadá, Alemania y Francia.