La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), se encuentra atenta a la situación de los daños que se produjeron en una parte del gasoducto a la altura de Loma de Bácum, y que esto hizo que se tuvieran que cerrar las válvulas y evacuación de algunas familias, para evitar algún tipo de riesgo.
Gabriel Benítez
La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), se encuentra atenta a la situación de los daños que se produjeron en una parte del gasoducto a la altura de Loma de Bácum, y que esto hizo que se tuvieran que cerrar las válvulas y evacuación de algunas familias, para evitar algún tipo de riesgo.
Así lo señaló, el coordinador de Protección Civil; Alberto Flores Chong, quien dijo que al momento de la contingencia, se activó de manera inmediata el protocolo de prevención ante la perforación del tubo que se presentó.
Manifestó que ante esta situación Protección Civil y la empresa, laboran de manera conjunta en los protocolos de prevención, a sabiendas de que hubo la intensión de reparar el daño, pero no fue posible debido a que al parecer integrantes de la tribu yaqui lo impidieron.
Aclaró que ellos únicamente pueden actuar en materia de prevención de alguna contingencia, es por ello que al no permitir la reparación de la parte afectada del gasoducto, se determinó el cierre de las válvulas más cercanas y que el gas que aun circulaba en el tubo se disipara, donde no se tuvieron mayores consecuencias.
Flores Chong agregó que de la misma forma fue necesaria la despresurización del gasoducto, donde se requirió la evacuación de más de 30 familias por el proceso que se llevaba a cabo en esos momentos de despresurización ya que genera un fuerte nivel de decibeles y aroma al gas, lo cual se llevó a cabo en la zona de Estación Corral.
Abundó que en estos momentos el gasoducto no está operando ni tampoco hay riesgo, debido a que se tiene un sabotaje del tubo que aun esta perforado y que las autoridades yaquis no permiten el acceso.