Autoridades de la Contraloría General del Estado, esperan buenos resultados de la revisión de la cuenta pública del 2016 que realiza el Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización y que estará entregando al Congreso del Estado
Gabriel Benítez
Autoridades de la Contraloría General del Estado, esperan buenos resultados de la revisión de la cuenta pública del 2016 que realiza el Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización y que estará entregando al Congreso del Estado.
Al respecto, el titular de la Secretaría de la Contraloría en Sonora; Miguel Ángel Murillo Aispuro, señaló que hay optimismo del proceso de revisión de cuentas públicas del año 2016, que se prevé inicie con la entrega de la información al Congreso del Estado, por parte del Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización (ISAF) el 31 de agosto.
Explicó que desde el inicio de la actual administración se ha trabajado en materia de prevención, capacitación y en la necesidad de hacer un gobierno abierto, con rendición de cuentas y alejado de la opacidad, ya que esas son las instrucciones que se tiene de parte de la gobernadora; Claudia Pavlovich Arellano.
“Nuestro trabajo no consiste en desear que salgan bien las cosas, sino promoviendo que se hagan bien las cosas, orientando que los funcionarios hagan las cosas en cumplimiento de la normatividad, eso espero de la revisión de las cuentas públicas, con el cumplimiento de nuestras expectativas que son optimistas”, expresó.
Murillo Aispuro agregó que por parte de la autoridad estatal, se estará atento a los plazos establecidos por las autoridades del ISAF en torno a las observaciones que se puedan presentar en los resultados de la cuenta pública del año 2016 una vez que el 31 de agosto sea entregada la documentación al Congreso del Estado.
Aclaró que hasta el momento no se tiene alguna cantidad de observaciones, ni en pesos y centavos, siempre y cuando, cada una de esas observaciones contempla ese tipo de situaciones.
Recordó que de la cuenta pública del 2015 quedan alrededor de 22 observaciones por resolver, las cuales son de carácter técnico y no precisamente de desvío de recursos por parte de la actual administración.

